Instituciones

Plan maestro Museo Nacional de Bellas Artes

2022
Fernando Pérez Oyarzún

Son múltiples los motivos que detonan la realización de un plan maestro para el Museo Nacional de Bellas Artes. El primero es la solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales, que planteó la necesidad de contar con una visión general del estado general, horizonte de desarrollo y criterios de intervención en el museo, antes de conocer cualquier modificación del edificio que requiriera de su aprobación. Colaboró a detonar el presente plan, la solicitud de la presidencia de la república de contar con una visión general ante la posibilidad ampliación del museo, en el contexto de conversaciones con la Universidad de Chile ante la posibilidad de un eventual traslado del actual Museo de Arte Contemporáneo (MAC), instancia que no progresó. Era necesario, por último, ofrecer una visión coherente del desarrollo del museo a la Ilustre Municipalidad de Santiago, que había planteado reparos al uso del Anfiteatro Bellas Artes en sus actuales condiciones.

Sean cuales fueran las motivaciones y su nivel de urgencia, pareció del todo necesario contar con una visión coherente de manejo y desarrollo del edificio del Museo Nacional de Bellas Artes. La variedad y complejidad de posibilidades, obligó a considerar varias alternativas. El plan debía hacerse cargo del estado actual del edificio, que forma parte de un conjunto mayor conocido como Palacio de Bellas Artes.

Este último incluye el propio museo, y las dependencias de la antigua Academia de Bellas Artes, posteriormente escuela del mismo nombre y actual mente Museo de Arte Contemporáneo.Además del estado del edificio y de la actualización de la información existente sobre él, fue necesario comprender su realidad desde una perspectiva morfológica e histórica. Tratándose de un edificio patrimonial de alto valor, declarado monumento nacional, cualquier criterio de intervención y cualquier plan futuro debía surgir de una comprensión lo más profunda posible de su realidad y sus orígenes.

El punto de partida conceptual del plan fue recuperar al máximo la estructura y propósitos originales del edificio, a la vez que adaptar y potenciar dicha realidad a las demandas y la realidad contemporánea. Ello no sólo en términos de necesidades prácticas sino también como una forma de poner en valor y vitalizar el monumento. El plan se debería proponer no sólo conservar de buena forma el edificio, sino hacer brillar sus valores y atributos en un contexto contemporáneo. Ello supone, no sólo prestar atención a la situación institucional y las necesidades actuales del museo, sino también al contexto urbano social y cultural en él se inserta y al que responde.

2022 Fernando Pérez Oyarzún
Artículo original completo